Hace unos días el mundo se echaba las manos a la cabeza por el escándalo producido por la Agencia de Seguridad Nacional  estadounidense (NSA).
El programa PRISM del gobierno estadounidense, revelado por Edward Snowden, ex empleado de la CIA, ha generado gran revuelo entre los internautas. La recopilación de datos a través de las llamadas telefónicas e Internet, así como la petición de esos datos a las grandes compañías del sector como Microsoft, Facebook, Google o Apple no ha hecho más que indignar a la ciudadanía.
El académico del instituto de comunicación y nuevas tecnologías lo califica como: “una transgresión a la privacidad de las personas”y añade que hemos perdido la confianza ya que se supone que cuando nos registramos en cualquier tipo de pagina nuestros datos están seguros.
Ante aquella pérdida de confianza de Google, Facebook y Microsoft han instado públicamente al Gobierno de Estados Unidos a permitirles revelar la cantidad y el rango de solicitudes de vigilancia que reciben, incluidas las peticiones confidenciales hechas bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera .
Microsoft recibió 32.000 peticiones; Facebook 19.000 ; Yahoo entre 12.000 y 13.000 peticiones y  Apple 5.000 estas son algunas de esas cifras.
 Aunque los responsables de algunas compañías añaden que la privacidad de sus usuarios es su mayor legado,también apuntan que cada petición de datos es analizada exhaustivamente y debe ser ampliamente justificada antes de ser cedida,apuntaba  Alejandra Bonati, responsable de Google Communications & Public Affairs para Chile.
Hay opiniones para todos los gustos,¿se rompe nuestra privacidad?,o bien ¿estamos mas seguros?.
images
Reparphone repara tu elefono a domicilio en todo Madrid.